Son Series de reflexión filosófica respecto a temas
educativo; y esta ha tenido lugar desde que se ha es escrito Pedagogía aunque
su existencia ya no sea muy clara debido a la falta de especialistas.
Los conceptos de filosofía son sistemáticos ya que el hombre
es naturalmente racional.
La filosofía se convierte en pedagogía ya que
es la práctica de esta.
La Filosofía
se divide en cuatro una de ellas es La Filosofía
Aplicada dentro de ella encontramos la F. de la Educación que tiene como fin
resolver problemas habituales del
hombre; la F. de la Educación se incluye
en esta rama porque aprovecha la reflexión para resolver las preguntas que esta
trae.
La teoría de la educación reemplaza a la Pedagogía modernizándola
de cierto modo, aunque sea de tipo ideológico; pero entendemos que esto tiene
lugar no como sucedáneo de una teoría científica sino como exigencia de los
problemas considerados.
En conclusión vemos que la al igual que la filosofía de la
Educación ,La pedagogía o Teoría de la Educación son temas muy extensos que
pueden presentar varios filósofos
hablando del tema pero no con precisión ya que son de tipo ideológico.
IDEAS
PRINCIPALES
- La filosofía de la Educación son series de reflexiones filosóficas en torno al hecho educativo, ha tenido lugar desde que se ha escrito la Pedagogía.
- Existen falta de especialistas dedicados a este campo de la educación ya que han de ser personas dotadas de una formación muy particular.
- La pedagogía es Pedagógica porque orienta al hombre no se queda en especulaciones sino convertirse en acción.
- Filosofía es la pedagogía en su más amplio sentido: teoría de la formación del hombre.
- La filosofía no tiene una definición clara.
IDEAS
SECUNDARIAS
- La filosofía de la educación es Filosofía, como tal, es que-hacer privativo del filósofo.
- El hombre racional, siempre elabora una razón de ser delas cosas y una justificación de sus acto, con lo cual no puede evitar filosofar
- Para Reboul, para quien “ un maestro que no se haga preguntas sobre lo que enseña desprecia sus asignaturas, la cultura, a sus alumnos y así mismo”}
- Para Strange “quien construye una Pedagogía que excluye la metafísica de raíz, no llega a ver ni por asomo el fenómeno pedagógico en su origen y esencia”.
- La realidad y necesidad de una Filosofía de la educación queda, pues, fuera de duda
BIBLIOGRAFÍA
·
Quintana Cabanas, J. M.(2010).Concepto de
filosofía de la educación
Linkografia
·
Recuperado de internet:
www.raco.cat/index.php/Enrahonar/article/download/42427/90359