Presenta
una gran discusión a causa de la crisis suscitada por las posiciones
post
modernas con su paradigma contextuales y la presencia de tradiciones
culturales
que tiene 3 denominaciones: Pedagogía, Ciencias de la educación
y la Filosofía
de la educación; estas tiene como cultura del pensamiento: alemán,
francés y
anglófono.
La
pedagogía alemana es una aplicación de la tesis Kanteana y presenta 2
raíces:
la normativa que se centra en la reflexión y la Pedagogía con ciencia
del
espíritu; la Pedagogía se ubica dentro de la ciencia del espíritu porque
introduce al educando en el mundo de valores y del deber ser.
La Pedagogía
Francesa nos habla que la Pedagogía pasa por 3 etapas
para llegar a la ciencia
de la Educación y son: P. Científica, P. Experimental
y Ciencia de la Educación.
La Tradición
Anglófona; en EEUU se divide en 3 características: no compromisos
parciales,
criterios estrictos y el método analítico. Además presenta 3 rasgos
centrales:
La búsqueda de profesionalización del campo de la filosofía de la
educación, la
ruptura entre la filosofía de la educación y la oposición o superación
de los
ismos que precedieron en este campo.
En Gran
Bretaña la F. de la Educación se
identifica con el movimiento de la
escuela analítica.
Para la T. Anglófona
hace referencia a la PESA porque ahí empiezan a
aparecer los primeros trabajos
pedagógicos.
IDEAS PRINCIPALES
- El status epistemológico de la filosofía de la educación es una discusión a causa de la crisis suscitada por las posiciones post – modernas con su paradigma con textualista
- Presenta tres denominaciones: pedagogi, ciencias de la educación y la filosofía de la educación en el ámbito cultural del pensamiento alemán, francés y anglófono.
- La pedagogía se e normativa se centra en la reflexión
- La pedagogía como ciencia del espíritu.
- Para Dilthey afirma que toda reflexión filosófica debe terminar en pedagogía
IDEAS
SECUNDARIAS
- Para Herbart la pedagogía es ciencia en cuanto se apoya por una parte en la ética y por otra la psicología.
- Para Scheleiermacher la pedagogía dice que la ética no tiene un contenido universal.
- Toda filosofía debe acabar en un planteo pedagógica.
- La relación entre filosofía y pedagogía se halla en la concepción de la razón y de su alcance.
- La razón ya no tiene que ver con el ser sino con el deber ser que es el campo de lo práctico, de la cultura y de la educación
BIBLIOGRAFIA
Vázquez, M. (2012) La filosofía de la educación: estado de la
cuestión y líneas esenciales. Editorial Buenos Aires: CIAFIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario